Agricultura ecológica
Días especiales
Medio ambiente
18 marzo, 2021
Para comenzar con este camino lo más importante son las cubiertas vegetales y su gestión.
Las cubiertas cumplen varias funciones:
Cómo mejorar la cubierta:
Cómo hacer la gestión de la cubierta:
La introducción de los animales en la gestión de las fincas conlleva una mejora sustancial, además de controlar el crecimiento de las cubiertas nos aporta un abonado extra, rico en materia orgánica y microorganismos.
El ejemplo de Allan Savory https://savory.global/our-mission/
https://en.wikipedia.org/wiki/Allan_SavoryAllan
Savory: Cómo reverdecer los desiertos del mundo y revertir el cambio climático
En España tenemos a la asociación Alejab que desarrolla el manejo holístico. http://www.manejoholistico.net
Otro gran ejemplo a destacar es la agrupación de ganaderos La Carne de Pasto, diferentes propuestas exitosas que muestran cómo se pueden hacer las cosas de otra manera y conseguir un alimento sano, nutritivo y beneficioso para nuestro entorno.
https://www.lacarnedepasto.com/productores/
Por otra parte existen técnicas para mejorar el movimiento del agua en nuestros terrenos como el diseño en línea clave, la realización del rajado del suelo sin volteo de la tierra, las zanjas de infiltración o los alcorques, en forma de sonrisa.
El primer gran paso lo dio P.A. Yeomans , en el desarrollo de una técnica, para mejorar el movimiento del agua e infiltrar la mayor cantidad de agua posible. https://en.wikipedia.org/wiki/P._A._Yeomans
En España está Jesús Ruiz enseñando, asesorando y diseñando con esta técnica. http://www.lineaclave.org/web/descripcion-de-la-linea-clave/
Un video explicativo de diseño en Línea clave
También cabe destacar como diseñador de paisajes de retención de agua a Sepp Holzer https://es.wikipedia.org/wiki/Sepp_Holzer
Ejemplo de Tamera en Portugal https://www.youtube.com/watch?v=7-FpXvI-Sn8&t=394s
En resumen, podemos decir que la recuperación de la cubierta vegetal, la introducción de una mayor biodiversidad y el resto de técnicas aquí enumeradas, resultan muy beneficiosas para frenar la erosión, mejorar la captación y retención del agua de lluvia, aportar materia orgánica e incrementar el desarrollo de la microbiología, que nos ayuda con una mejora de asimilación de los nutrientes que la planta necesita y puede encontrar en un suelo vivo.
Continuando, este suelo sano va recuperando su estructura, las características físicas, químicas y biológicas se interconectan funcionando como una esponja viva, donde la porosidad permite que el agua, el oxígeno, la materia orgánica, los minerales y los microorganismos se encuentran en un balance perfecto para la fertilidad de nuestros cultivos.
Últimas noticias